Titular de Cátedra ordinario:
Prof. Dr. Gustavo Lázaro Lipkin

Adjuntos Ordinarios: Prof. Carlos Azur María Martínez y auxiliares docentes graduados Abog. Agustín Comes Pelegrín

Ayudantes Alumnos: Sr. Sergio Lambruschini Morales; Sr, Agustín Lagoma Manelli; Sr. Federico Mitriati

CORREO ELECTRÓNICO:
General : INTDERLIPKIN@GMAIL.COM
Comisión 1: Intdercom1@gmail.com (Comisión UNO)
Comisión 2: intdermartinez@gmail.com (Comisión DOS)

Buscar este blog

ALUMNOS CON TEMARIOS ESPECIALES PARA LAS MESAS DE EXAMEN FINAL PENDIENTES

SE HACE SABER QUE TODOS LOS TEMARIOS ESPECIALES PARA ALUMNOS QUE RINDEN EXAMEN FINAL SOLO TIENE VALIDEZ PARA LA MESA INMEDIATA POSTERIOR. AQUELLOS QUE NO SE PRESENTARON O, DE HABERLO HECHO NO HAYAN APROBADO DEBEN PREPARAR TODO EL PROGRAMA A SU VEZ, EL ÚNICO ENLACE PARA RENDIR VIRTUAL ES EL PUBLICADO EN: https://introduccionalderecholipkin.blogspot.com/

miércoles, julio 16, 2025

El Papa Francisco envía un mensaje en el Aniversario por el atentado terrorista perpetrado en contra de la Mutual Israelita Argentina (AMIA)



http://introduccionalderecholipkin.blogspot.com/www.cpocpclipkin.blogspot.comCorreo electrónico de la cátedra: intderlipkin@gmail.comcorreo electrónico comisión del Profesor Martínez: intdermartinez@gmail.comcorreo electrónico del Profesor Yaber: intderyaber@gmail.com

martes, abril 01, 2025

CUADROS EXPLICATIVOS + NOTA ACLARATORIA + CUADROS DE LAS CLASES

Los cuadros explicativos o presentaciones de Diapositivas
son recursos académicos y se pueden usar para explicar una o varias clases. No sustituyen a los textos indicados, como así tampoco son resúmenes de estos.
Se los publica para que no estén copiando los cuadros en las clases, no para brindar una bibliografía alternativa.

lunes, febrero 24, 2025

ALUMNOS CON EXPEDIENTE LABORAL

Se hace saber que aquellos alumnos que se encuentran eximidos de asistir a las clases por expediente laboral, que en la cátedra no se toma asistencia.

Sin perjuicio de lo dicho, aquellos días ya planificados para evaluaciones orales (sean virtuales o presenciales) y de examen global (para aquellos casos en que se encuentren habilitados para rendirlos) su presencia será obligatoria y no existe ningún tipo de justificación válida ya que no hay fechas alternativas.

De no estar presente en esas ocasiones o, no presentar las evaluaciones escritas, estarán ausentes.

El único modo de estar ausente es la previstas en el reglamentos de cursos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, que consiste en certificado médico expedido por hospital: Nacional, Provincial o Municipal anterior a la fecha de la evaluación y presentado con anterioridad a la misma.


sábado, febrero 01, 2025

Violaciones grupales, ejecuciones y profanaciones post mortem: el impactante informe del Parlamento británico sobre el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023

Ver INFOBAE

La investigación sobre el ataque terrorista expone una ofensiva planificada con ensañamiento deliberado, enfocada principalmente en objetivos civiles israelíes. El documento completo

sábado, febrero 17, 2024

OBJETIVOS DE LA MATERIA Y DE LA CÁTEDRA:


Expondré a continuación mis puntos de vista sobre temas básicos en el campo del conocimiento que deben transmitirse a los alumnos de la materia Introducción al Derecho, sobre la importancia relativa y ubicación del área en la currícula de la carrera y, sobre los medios que propongo para mantener actualizada la enseñanza dentro de la cátedra.

Ubicación de la materia en el cronograma de la carrera de derecho propuesta por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires:
El alumno cursa Introducción al derecho en el primer cuatrimestre de su carrera.
Previo a ello existe un curso pre-universitario que se desarrolla durante cinco semanas. Esta instancia es obligatoria para todos aquellos alumnos que ingresan a la UN.N.O.B.A., pero que no es eliminatorio y cumple un rol democratizador de la enseñanza consistente en procurar equiparar los niveles de los educandos para que puedan tener herramientas conceptuales propedéuticas para encarar la instancia universitaria.

martes, abril 25, 2023

CINE, DIALÉCTICA y POLÍTICA - VISCONTI



Il gattopardo
Director: Luchino Visconti
Guion: Luchino Visconti, Suso Cecchi d'Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa, Enrico Medioli (Novela: Giuseppe Tomasi di Lampedusa)
Música: Nino Rota
Reparto: Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Alain Delon, Paolo Stoppa, Rina Morelli, Romolo Valli, Terence Hill, Pierre Clémenti, Lucilla Morlacchi, Giuliano Gemma, Ida Galli, Ottavia Piccolo, Serge Re





Visconti 1972

Ludwig, la pasión de un rey 
Italia-Francia-Alemania
Helmut Berger, Romy Schneider, Trevor Howard, Silvana Mangano, Gert Fröbe, Helmut Griem.


miércoles, octubre 19, 2022

LA FCEyJ DE LA UNNOBA ESTUVO PRESENTE EN EL XV Encuentro Nacional de Profesores de Introducción al Derecho, Filosofía Jurídica y Teoría General

XV Encuentro Nacional de Profesores de Introducción al Derecho, Filosofía Jurídica y Teoría General

 Provincia de Corrientes 


La cátedra de Introducción al Derecho, la primera en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídica de la UNNOBA y vigente desde el año 2005 hasta la actualidad, a pesar de la incomodidad manifestada de algunos funcionarios, sometida al CCT vigente, estuvo presente en el Encuentro.

viernes, agosto 19, 2022

Columna Diario Judío de México - KIEV

KIEV

 

 

 

 

 

Correo electrónico de la cátedra: intderlipkin@gmail.com correo electrónico comisión 1: intdercom1@gmail.com Correo electrónica comisión 2: intdermartinez@
gmail.com

miércoles, agosto 03, 2022

Para el Papa Francisco: "El antisemitismo es un pecado"



Para el Papa Francisco: "El antisemitismo es un pecado"

Para el Papa Francisco: 'El antisemitismo es un pecado'



  Itongadol/ AJN.- El papa Francisco expresó hoy que "el antisemitismo es
un pecado" y se refirió a las raices judías del cristianismo al
considerar que "hay que recordar siempre que el cristianismo floreció
del judaísmo".


En ese sentido, el Papa destacó que no se puede ser "un verdadero cristiano si no reconoces tus raíces judías". 
Estas declaraciones remiten a un adelanto de la entrevista que el
Papa brindó al diario israelí Yediot Ahronot, y que será publicada
mañana.
Francisco también "desde lo profundo del corazón" se dirigió "a las
partes involucradas" en el conflicto palestino-israelí, para que
"pongan fin al odio y la violencia. Construir la paz es difícil, pero
vivir sin paz es una pesadilla".
Asimismo condenó "con fuerza todo tipo de violencia en nombre del Señor".
En Irak, agregó el pontífice, "se cometen actos bárbaros,
criminales, inimaginables. Las persecuciones contra los cristianos son
hoy más graves que en los primeros días de la Iglesia".
 "El grito de los cristianos, de los yasidíes y otras comunidades
étnicas impone -agregó- la adopción de una postura clara y valiente,
tanto de parte de los líderes religiosos, en particular de los
musulmanes, como de los líderes políticos".
 

lunes, mayo 02, 2022

LA UNNOBA ADOPTÓ A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR NÚMERO 2116/2021 la definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) con el fin del fortalecimiento para la convivencia en la diversidad, la xenofobia, el antisemitismo y el terrorismo.





1.- Golda Meyer y David Ben-Gurión, 2.- Jorge Luis Borges y David Ben-Gurión, 3.- Golda Meyer con eva duarte, 4.- Shimón Peres y Itzjak Rabin, premio novel de la paz

CORRESPONDE EXPTE. 4644/2021  Resolución (CS) 2116/2021.- Junín, 17 de Diciembre de 2021.-   Visto,  Las presentes actuaciones relacionadas con la propuesta de adopción de la definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por parte de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, y;  Considerando: Que a fs. 9 el Prof. Lázaro Gustavo Lipkin eleva propuesta de adopción por parte de la UNNOBA de la definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) con el fin del fortalecimiento para la convivencia en la diversidad, la xenofobia, el antisemitismo y el terrorismo.  Que pone de manifiesto que la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto es un organismo internacional del cual nuestro país es miembro y que en el año 2016 su Plenario, por unanimidad, aprobó una Guía Práctica de Antisemitismo, que después a través de la Resolución 114/2020 el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación adoptó incluyéndose en el cuerpo legal argentino.  Que por el art. 2° de la Resolución 114/2020 se invita a instituciones de derecho público y privado a adoptar igual criterio en los siguientes términos: “Invítase al PODER LEGISLATIVO NACIONAL, al PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN, a los Gobiernos Provinciales, al Gobierno de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, a los Poderes Legislativos y Judiciales de las Provincias y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y a las demás instituciones públicas y privadas de la REPÚBLICA ARGENTINA a adherir a la utilización de la definición adoptada por el artículo 1° de la presente medida, como guía de aplicación, con la finalidad de contribuir a la lucha de la REPÚBLICA ARGENTINA contra el antisemitismo en todas sus formas, colaborar en la construcción de una cultura de prevención de la hostilidad y la violencia a que llevan los prejuicios y la intolerancia, promover la educación para la pluralidad y reforzar la tarea de garantizar el cumplimiento del objetivo de la educación, la memoria y la investigación del Holocausto y de sus lecciones para nosotros y las generaciones venideras”.  Que pone de resalto que la adopción de este tipo de normativas tiene como finalidad principal crear la conciencia de la tolerancia por las minorías étnicas, el conocimiento de los holocaustos en la historia.  Que a fs. 12 toman intervención las Comisiones en Pleno.  Que este Cuerpo trató y aprobó lo actuado en su Sesión Ordinaria del día 16 de diciembre de 2021, Acta Nro. 9/2021.  Por ello,  EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL  DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES  RESUELVE:  Artículo 1: Adoptar la definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) con el fin del fortalecimiento para la convivencia en la diversidad, la xenofobia, el antisemitismo y el terrorismo, que como Anexo I forma parte integrante de la presente.  Artículo 2: Regístrese, notifíquese, publíquese. Cumplido, archívese.-