Titular de Cátedra ordinario:
Prof. Dr. Gustavo Lázaro Lipkin

Adjuntos Ordinarios: Prof. Carlos Azur María Martínez y auxiliares docentes graduados Abog. Agustín Comes Pelegrín

Ayudantes Alumnos: Sr. Sergio Lambruschini Morales; Sr, Agustín Lagoma Manelli; Sr. Federico Mitriati

CORREO ELECTRÓNICO:
General : INTDERLIPKIN@GMAIL.COM
Comisión 1: Intdercom1@gmail.com (Comisión UNO)
Comisión 2: intdermartinez@gmail.com (Comisión DOS)

Buscar este blog

viernes, marzo 28, 2025

TEORÍA PURA DEL DERECHO, 2A. ED.;autor: Kelsen, Hans; traductor: Vernengo, Roberto J.


TEORÍA PURA DEL DERECHO - BIBLIOTECA JURÍDICA


/ ISBN 968-58-0032-4 /


LIBRO PUBLICADO EN PDF:la versión PDF, requiere visor gratuito Acrobat Reader Web o Acrobat Reader Texto

CONTENIDO MINIMO PARA EL CURSO Y PRIMEROS TRES LLAMADOS A FINAL:


Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

Prólogo a la primera edición (PDF)

Prólogo a la segunda edición (PDF)


I. Derecho y naturaleza (PDF)
1. La "pureza"
2. Lo que acontece y su significado jurídico
3. El sentido subjetivo y el sentido objetivo de los actos. La autoatribución de significado
4. La norma
5. El sistema social (PDF)
6. El orden jurídico

ESTE CAPITULO SE COMPLEMENTA CON: EN BUSCA DE UN CRITERIO DE COMPATIBILIDAD ENTRE EL PENSAMIENTO DE HART Y KELSEN. Copyright © - elDial.com - editorial albrematica. (ver www.eldial.com sección doctrina, Filosofía del Derecho, entrada solo habilitada para suscriptores)

III. Derecho y ciencia (PDF)14. Las normas jurídicas como objeto de la ciencia del derecho
15. Teoría estática y dinámica del derecho
16. Norma jurídica y enunciado jurídico
17. Ciencia causal y ciencia normativa
18. Causalidad e imputación; ley natural y ley jurídica
19. El principio de imputación en el pensamiento de los primitivos
20. El origen del principio de causalidad en el de imputación
21. Ciencia social causal y ciencia social normativa
22. Diferencias entre el principio de causalidad y el de imputación
23. El problema de la libertad de la voluntad
24. Contenido de normas sociales constituido por hechos distintos de la conducta humana
25. Normas categóricas
26. La negación del deber; el derecho como "ideología"

ESTE CAPITULO SE COMPLEMENTA CON EL ARTÍCULO: 1 - LA CONCEPCIÓN DE CIENCIA EN HART Y EN KELSEN: Una comparación, una coincidencia. Publicación Digital, Copyright © - elDial.com - editorial albrematica. (ver www.eldial.com sección doctrina, Filosofía del Derecho, entrada solo habilitada para suscriptores).

IV. Estática jurídica (PDF)

27. La sanción: el acto ilícito y la consecuencia del lo ilícito
28. Obligación jurídica y responsabilidad
29. El derecho subjetivo: tener derecho y estar facultado
30. Capacidad jurídica. Competencia. Órgano
31. Capacidad de derecho. Representación (PDF)
32. Relación jurídica
33. Sujeto de derecho. La persona

V. Dinámica jurídica (PDF)
34. El fundamento de validez de un orden normativo: la norma fundante básica

ESTE CAPITULO SE COMPLEMENTA CON:PATOLOGÍA Y SISTEMA. Copyright © - elDial.com - editorial albrematica. (ver www.eldial.com sección doctrina, Filosofía del Derecho, entrada solo habilitada para suscriptores).


VI. Derecho y Estado (PDF)

36. Forma jurídica y forma del Estado
37. Derecho público y privado
38. Carácter ideológico del dualismo entre derecho público y privado
39. El dualismo tradicional entre Estado y derecho
40. La función ideológica del dualismo de Estado y derecho
41. La identidad del Estado con el derecho

VII. Estado y derecho internacional (PDF)

42. La esencia del derecho internacional
43. Derecho internacional y derecho estatal
44. Iusvisión y concepción del mundo

VIII. La interpretación (PDF)

45. La esencia de la interpretación. Interpretación auténtica y no auténtica
46. La interpretación como acto de conocimiento o de voluntad
47. La interpretación en la ciencia del derecho



VERSIÓN PARA PODER LEER ALTERNATIVAMENTE A TRAVÉS DE GOOGLE DOCS

VERSIÓN PARA PODER TENER COPIA EN PDF DE PORTAL JURÍDICA



"La muerte de un viajante"
Arthur Asher Miller (Nueva York, 17 de octubre de 1915 - Roxbury, Connecticut, 10 de febrero de 2005). Dramaturgo y guionista estadounidense.





http://introduccionalderecholipkin.blogspot.com/
intderlipkin@gmail.com